Reactiva Tu Club
Reactiva Tu Club
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • FORMACIONES
  • CONTACTO
  • INSCRÍBETE AQUÍ
     
Oficina de Atención a Clubes de CAFD 2023 © Todos los derechos reservados.

Muchos trabajadores no saben que deben rellenar el Modelo 145 para el cálculo de sus retenciones de IRPF de su nómina.

Al  principio  de  cada  año,  la empresa  te entregará el modelo  145  de  comunicación  de  datos al pagador para el cálculo de las retenciones de IRPF. Se trata de un documento que después será clave en la declaración de la renta de ese  ejercicio que habrá que presentar al año siguiente.

El modelo 145 de  retenciones sobre  rendimientos del  trabajo sirve para comunicar a la  empresa  tus  datos  personales  y  familiares a  efectos  de  que  ésta  pueda calcular  la  retención de IRPF que te corresponde.

El pagador, es decir, la empresa actuará como intermediario entre la Agencia Tributaria  y tú, quedando obligada a retener un porcentaje de tus ingresos para el futuro pago de  la declaración de la renta. Además, debe asegurarse de que esta retención en la nómina  está  bien  calculada  en  base  a  la  información  que  le  transmitas.  A  partir  de  ahí  es  obligación  del  trabajador  que  los  datos  que  da  son  reales  y  se  ajustan  a  su  situación  actual. De ahí, por ejemplo, que sea necesario rellenar de nuevo el formulario cuando se  producen cambios a lo largo del año, como es el caso de la situación de maternidad y/o  paternidad.

Estas retenciones a cuenta de IRPF será el  dinero que Hacienda reste todos los meses de  tu nómina en previsión de los impuestos que deberás pagar al hacer la declaración de la  renta. Se trata de un anticipo que haces a la AEAT y al Gobierno, pero también la fórmula  en la que el Estado se garantiza que por lo menos habrá ingresado parte de la renta por  si, llegado el momento de cumplir, no tienes dinero.

Las retenciones en nómina determinarán en buena medida si te tocará pagar o cobrar en  la declaración renta. No es que vayas a pagar más o menos. Lo que ocurre es primero se  hace tu declaración y a la cifra resultante se le resta después la cantidad que te hayan  retenido.

Si el resultado es negativo, Hacienda te ha retenido de más y te devolverá ese  excedente en tu declaración de la renta. Si, por el contrario, el resultado es positivo, quiere decir que todavía debes pagar algo  más a Hacienda, que será la diferencia entre lo que te han retenido y el resultado real del  IRPF.

¿Cuándo se entrega? ¿Es obligatorio o no presentarlo?

El modelo  145 es  obligatorio entregárselo a la empresa  para  poder  calcular  de forma  correcta  el  tipo  de  porcentaje  a  retener  en  su  nómina,  según  la  situación  personal  y  familiar en ese momento.

Posteriormente, y si no ha variado la situación comunicada, no  será necesario volver a rellenarlo, pero si comunicar a la empresa la no variación de datos;  En el  caso  de  que,  haya alguna variación  de  datos en el año, el  trabajador  deberá  de  comunicarlo a la entidad para regularizar el tipo de retención.

Recuerde  que,  cualquier  dato  incorrecto  serás  tú  quien  tenga  que  asumir  las  consecuencias y no la empresa, cuyo único deber es calcular correctamente el porcentaje  según la información que has presentado.

DESCÁRGATE EL MODELO 145 AQUÍ:

MODELO 145-2019