¿Quieres saber cómo debes tramitar la prestación por desempleo si te has visto afectado por un ERE o un ERTE?
La Cafd ha desarrollado una guía sencilla para que aquellas personas que se hayan visto afectadas por un Ere o un Erte sepan cómo deben tramitar la prestación por desempleo.
Esta guía detalla los puntos más relevantes para saber en qué situaciones se contempla la prestación y cómo debes tramitarla.
La prestación por desempleo se percibe en estos casos:
1) Tras la pérdida involuntaria, definitiva o temporal de un empleo.
2) Tras la reducción de la jornada diaria de trabajo, acordadas en el correspondiente procedimiento.
¿Qué incluye?
1) En el caso de verte afectado por un despido colectivo incluye:
La cotización a la Seguridad Social por jubilación, incapacidad temporal, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, asistencia sanitaria, maternidad, paternidad y cuidado de menores que padezcan cáncer u otra enfermedad grave.
2) En los casos de suspensión o reducción de jornada:
La cotización a la Seguridad Social se hará por todas las contingencias.
Como tramitar mi DESEMPLEO
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha adoptado todas las medidas necesarias para garantizar la prestación de los servicios esenciales y evitar cualquier posible perjuicio a la ciudadanía y entidades empleadoras que se vean afectadas por la crisis sanitaria y el Decreto de Estado de Alarma, garantizando la seguridad y la salud de sus empleados y empleadas. En este caso, todas las demandas serán renovadas automáticamente. Esta medida se mantendrá mientras esté vigente el estado de alarma. Por tanto, te puedes encontrar en estas dos situaciones:
1) Que hayas sido anteriormente demandante de empleo: – En este caso puedes REACTIVAR O REINSCRIBIRTE del Área de Gestión o de la APP Móvil.
Enlace:
2) Que sea por primera vez DEMANDANTE DE EMPLEO: – Sólo si nunca has estado inscrito o inscrita como demandante de empleo en el SAE, debes presentar la solicitud de inscripción inicial de tu demanda de empleo.
Para ello accede a este enlace:
Documentos que voy a necesitar:
Copia del DNI (vale foto de ambas caras)
Copia de la Autorización Administrativa para trabaja (en caso de extranjero)
Justificación del Trámite:
Cuando envíes tu solicitud y la reciban, tramitarán tu alta en el sistema. Cuando esta gestión esté completada, recibirás, en el correo que hayas indicado en tu solicitud, una confirmación de tu alta como demandante de empleo y una copia de tu DARDE ( documento que te acredita como demandante de empleo) y en el que encontrarás tus datos de usuario y contraseña, para realizar cualquier gestión a través de la web, los puntos de empleo o la APP Móvil.
Puedes descargarte la Guía para la solicitud de la prestación por desempleo aquí: